Los ingresos de Intel no mejoran por culpa de la situación del mercado de PC

Bajan las ventas de Intel después del bajón en las ventas de PC debido al fin de la campaña de renovación de ordenadores con Windows XP

El mal momento que pasa el PC a nivel de ventas está perjudicando a una empresa, Intel, que durante el primer trimestre unos ingresos de 12.800 millones de dólares, manteniéndose planocomparado con los números del año pasado y algo peor de lo esperado por algunos analistas.

Intel ha culpado menos de lo esperado a la ventas de PC, explicando que el descenso en las ventas de los dispositivos fue compensado por los buenos números en las ventas de servidores y otros productos de centros de datos. Además también ha comentado que ya había reducido su pronóstico para el último trimestre.

El gigante del chip terminó el 28 de marzo con unos beneficios netos de 2 mil millones de dólares, representando 41 centavos por acción, estando ligeramente por encima de lo esperado y en la línea de las últimas previsiones realizadas.

Intel está acusando dos cosas. Primero el lento declive del mercado de PC, que según las últimas noticias de las que nos hemos hecho eco está a nivel de 2009, siendo esta una situación de la que haculpado en parte a Window XP, el “inmortal” sistema operativo de Microsoft. Por otro lado está ladivisión de movilidad, que sigue registrando fuertes pérdidas y se muestra incapaz de hacer frente al dominio de ARM en este segmento.

Los ingresos del Client Computing Group, que representa la combinación de los chips destinados a PC personales, tablets y smartphones, aportó unos ingresos de 7.400 millones de dólares, representando un 8% menos con respecto al mismo periodo del año pasado.

El Data Center Group, que básicamente representa a los CPU Xeon, muy usados en servidores, se ha comportado mejor, con unos ingresos de 3.700 millones de dólares y un crecimiento interanual del 19%, mientras que el Internet of Things Group ha tenido unos ingresos de 533 millones de dólares, representando un crecimiento interanual del 11%.

Otros segmentos de la empresa correspondientes al software y operación de servicios han registrado una caída interanual del 3%.

Fuente: muycomputer

El HDR llega a los televisores 4K con el nuevo HDMI 2.0a

El HDR llega a los televisores con HDMI 2.0a.

Esta semana, el consorcio HDMI Forum ha lanzado una nueva actualización de las especificaciones HDMI. Se estrena el estándar HDMI 2.0a, que aporta una importante novedad: el soporte para la tecnología HDR.

HDR o Alto Rango Dinámico es un procesado de imagen habitual en fotografía y en los videojuegos. Este tratamiento, aplicado a una foto o vídeo, permite aumentar la calidad tanto de los blancos como de los negros de una imagen. El resultado mejora el realismo, al ajustarse de forma más natural a lo que el ojo humano distingue a simple vista.

Aquí puedes ver la diferencia entre una imagen con y sin HDR:

Estándar HDMI 2.0a con HDR

El nuevo estándar HDMI 2.0a permitirá desarrollar reproductores y televisores 4K con soporte HDR. Es compatible tanto con HDMI 2.0, como con los estándares anteriores.

HDMI 2.0 es el formato de base pensado para los nuevos televisores Ultra-HD 4K, con resoluciones de hasta 3840×2160 píxeles. HDMI 2.0 aumenta el ancho de banda soportado por un cable HDMI hasta los 18 GB/sg, para poder transmitir vídeo con resolución 2160p (3840×2160 pixeles) a 50 o 60 fps:

HDMI 2.0a

Además de aumentar el ancho de banda, HDMI 2.0 también mejora el sonido, pues soporta hasta 32 canales de audio al mismo tiempo. Por si fuera poco no requiere nuevos cables o conectores, pues los actuales cables HDMI de alta velocidad (categoría 2) pueden gestionar el nuevo ancho de banda del formato, sin ningún problema.

La nueva actualización HDMI 2.0a ya está disponible para los fabricantes, así que en breve comenzaremos a ver los primeros televisores y reproductores 4K con soporte HDR. Esto producirá un aumento en la calidad de imagen del contenido audivisual, con negros más profundos y blancos más resplandecientes. Al parecer algunos televisores 4K ya a la venta podrán ser compatibles con HDR gracias a una actualización del firmware, pero este es un dato aún por confirmar.

Fuente: computerhoy

Mira cómo una tropa de arañas robóticas obedece al CEO de Intel (video)

Mira cómo una tropa de arañas robóticas obedecen al CEO de Intel (video)

Intel está celebrando una de sus ediciones de la Intel Developer Forum en Shenzhen (China) y hasta allí ha viajado, claro está, Brian Krzanich, CEO de la firma, para llevar a cabo alguna que otra demostración. Entre ellas se encuentra la que ahora te traemos en video, en la que puede verse al directivo controlando a una inquietante tropa de arañas robóticas con gestos. El truco está realmente en su muñeca donde lleva una pulsera basada en Curie con sensor de movimiento, lo que le permite enviar comandos a los animalillos tales como hacer que se pongan de pie, cambien el color sus LEDs o levanten sus patitas. Si tienes curiosidad por verlas en acción (y de paso no te importa que un raro escalofrío te recorra todo el cuerpo), echa un ojo tras el salto.

Fuente: Engadget

Facebook prueba con éxito su dron para llevar internet al fin del mundo

Zuckerberg confirma que Aquila ha superado su primer vuelo en Reino Unido. Tiene una envergadura mayor a las de Boeing 747, pesa menos que un coche y puede mantenerse en el aire sin descanso durante meses gracias a la energía solar

Facebook prueba con éxito su dron para llevar internet al fin del mundo

Apenas tres semanas después de defender en el Mobile World Congress sus planes para llevar conexión a las zonas más remotas del mundo,Mark Zuckerberg anunció este jueves que su proyecto Internet.orgha emprendido el camino para alcanzar la altura de crucero.

Y lo hizo a través de su perfil en Facebook, donde escribió una nota en la que presenta a Aquila, tal y como ha sido bautizados los drones que sobrevolarán los cielos para facilitar el acceso a la Red. El fundador de la red social y principal rector del proyecto de tintes filantrópicos explicó que un primer modelo de estas naves no tripuladas ha superado su primer examen, una prueba llevada a cabo en Reino Unido.

Aquila, tal y como escribe Zuckerberg, tendrá «una embergadura mayor» que la de un Boeing 737. Sin embargo, eso no impedirá que el peso final de la estructura sea «menor que el de un coche». El «combustible» correrá de la mano de placas solares instaladas sobre las alas. La autonomía será «de varios meses», tiempo durante el cual será capaz de mantener a más de 60.000 pies (18.000 metros) de altura sin descanso.

«Los dispositivos como este ayudarán a conectar al mundo entero, porque servir a un costo asequible al 10% de la población mundial que vive en comunidades aisladas, sin infraestructura de internet existente», argumentó el «tecnomillonario» en su cuenta de Facebook.

Otras iniciativas

En la cita de Barcelona, Zuckerberg sostuvo el pasado dos de marzo que «la conectividad debería ser un derecho» y dijo que hacer crecer internet «es caro y que la mejor manera de hacerlo es colaborar con la industria». Hasta el momento, varios países como Colombia o Zambia han sido el destino de los primeros pasos del proyecto Internet.org en el que se ha colaborado con operadores locales para poder ofrecer datos móviles en región sin cobertura, ni infraestructura para ello. Lejos de ofrecer un acceso libre a toda la Red, la idea es facilitar a plataformas como Wikipedia o Facebook, entre otras.

La compañía de Menlo Park no es la única que se ha lanzado a esta carrera. Sundar Pichai, vicepresidente de Android, explicó que a lo largo de este año Google podrá hacer pruebas a gran escala del Proyecto Loon, una red de globos capaz de ofrecer conectividad LTE durante varios meses. El buscador también probará soluciones basadas en vuelos no pilotados. Por último , Wikimedia ha puesto en marcha Zero, un plan que busca ofrecer conexión en países en desarrollo móvil gracias a la colaboración con diferentes «telecos».

Fuente: abc.es

Esta mano robótica ayudará a los pacientes a recuperar movilidad tras un derrame cerebral

Mano robótica rehabilitación

Habitualmente, cuando hablamos en Xataka de manos robóticas, suelen ser desarrollos destinados a convertirse en manos biónicas. En los últimos años hemos visto progresos más que interesantes, algunas con sentido del tacto real, otras controladas por smartphones e incluso una universal de Lego que ha sido construida por un niño de 9 años.

Pero en esta ocasión la mano que han creado dentro del proyecto SCRIPT (Supervised Care and Rehabilitation Involving Personal Tele-robotics), que investiga soluciones de rehabilitación para afectados por derrames cerebrales. Este guante es su mayor logro.

Rehabilitación personal en la propia casa mediante juegos

El guante robótico creado dentro del programa SCRIPT ha sido diseñado para que los pacientes que han sufrido un derrame cerebral puedan recuperar movilidad en su mano desde su propia casa. Su funcionamiento se complementa con un software que personaliza la rehabilitación por medio de juegos en los que está implicada la movilidad de la mano de una determinada manera.

Los logros y avances en el juego son luego enviados al responsable médico de la rehabilitación, que los valora y envía al paciencia nuevos juegos para las siguientes fases de su tratamiento.

Por ahora, los resultados que han alcanzado son muy positivos. El objetivo de facilitar la tarea de rehabilitación en un entorno conocido y motivar de una forma diferente la realización de ejercicios les ha funcionado en los 30 pacientes que están probando los primeros prototipos, habiendo conseguido de media unos 100 minutos de práctica a la semana con este sistema.

Estos resultados de las pruebas preliminares les van a otorgar la oportunidad de mejorar los prototipos y conseguir inversores que faciliten la llegada de forma comercial de estos guantes de rehabilitación personal.

Fuente: xataca

Video: El hombre que pudo borrar todas las fotos de Facebook para siempre

Video: El hombre que pudo borrar todas las fotos de Facebook para siempreRT / wikipedia / Reuters

El investigador de seguridad Laxman Muthiyah se topó con un gran fallo de funcionamiento de Facebook al comprobar que con solo cuatro líneas de código podía borrar de la red social cualquier foto, de cualquier usuario.

Request :-

DELETE /518171421550249 HTTP/1.1

Host : graph.facebook.com

Content-Length: 245

access_token=<Facebook_for_Android_Access_Token>

Poco después de hacer público su hallazgo en un blog, Muthiyah informó a Facebook del fallo. En respuesta los responsables de la red social comunicaron que sí existía el problema, pero que ya se había solucionado. Como explica el experto en seguridad Mark Stockley, el fallo puede parecer simple, pero si lo hubiera descubierto alguien malintencionado podría haber hecho muchísimo daño.

Fuente: RT

DJI baja su cámara 4K de los cielos para que grabes sin temblores

DJI baja su cámara 4K de los cielos para que grabes sin tembloresNo hace falta decir que DJI es conocida básicamente por sus drones, pero eso no significa que la compañía no se anime con otro tipo de dispositivos, como por ejemplo, cámaras 4K. Eso que ves ahí es una interesantísima cámara estabilizada que se encargará de ofrecer grabación de vídeo sin ningún tipo de temblor y en perfecto 4K. ¿Cómo surge esa idea? Pues básicamente han colocado una empuñadura al módulo de grabación estabilizado que actualmente podemos encontrar en sus drones, un invento que queda bastante resultón y que ofrece muy buenos resultados como podrás comprobar a continuación.

Galería | 8 Fotos

DJI Inspire 1

El dispositivo, que recibe el nombre de Inspire 1, es realmente cómodo, y ofrece además un soporte en el que poder colocar un Smartphone para disfrutar de visión remota con la que poder encuadrar mejor la escena. Un pequeño sistema de control ayudará a orientar la cámara en caso de seguimiento, y un micrófono integrado registrará el sonido, y que la propia cámara no incluía ninguno.

Lamentablemente el producto por ahora es un prototipo, y la propia DJI no sabe exactamente cuándo lo pondrá a la venta y mucho menos por cuánto, así que habrá que esperar hasta que nos sorprendan con un anuncio de lanzamiento y ver si podemos hacernos con una por un módico precio.

Fuente: engadget

Crean nuevas tecnologías para autorreparación de cables submarinos

cables submarinos

Científicos del instituto noruego Sintef han creado una nueva tecnología que permitirá en el futuro laautorreparación de cables submarinos como los troncales de fibra óptica que forman la columna vertebral de Internet al conectar los continentes.

Son los más grandes, largos y de mayor capacidad del planeta, fundamentales para la estabilidad y acceso de centenares de millones de usuarios a la Red de redes en una conexión global.

¿Y qué ocurre cuando uno se estropea?

Situados en el lecho marino a muchos metros de profundidad y con longitudes de hasta 39.000 kilómetros como el “SeaMeWe-3″ que une Alemania con Corea del Sur, su reparación no es sencilla ni barata y necesita equipos especiales de ingenieros y buceadores.

De ahí el interés de la investigación de un grupo de físicos, químicos e ingenieros noruego que han mostrado una tecnología de autorreparación de cables submarinos. La tecnología se llama “microcápsulas” y consiste en añadir una capa adicional al material aislante empleado actualmente.

El material está relleno de un monómero líquido, moléculas que tienen la facultad de unirse a otras -polimerasa- formando una larga cadena de moléculas. Tiene la habilidad de detectar la fatiga que se produce por la exposición a las corrientes y otros elementos. En ese caso, cuando se produce un daño en las microcápsulas el monómero es liberado rellenando las grietas que se han producido. Un sistema de autorreparación más sencillo y barato que tener bajar centenares de metros de profundidad.

Fuente: muycomputer

Las deportivas Nike Power Lace de Regreso al Futuro serán realidad este año

Comprobamos en primera persona que las Nike Air Max de Marty McFly ya son reales y casi completamente funcionales

P9140268

Aunque muchos esperábamos ver en CES el prometido monopatín volador que debería usar Marty McFly cuando viaje en el tiempo a dentro de poco más de 10 meses, lo cierto es que nadie lo ha visto por ningún lado. Lo que sin embargo sí se han dejado ver por los pasillos de la feria son las deportivas Nike Air MAG, también conocidas como las Power Lace.

tinker-hatfield-nike-mag-2015-release-power-laces-750x400

Este aperitivo sorpresa encaja con el anuncio del diseñador de Nike, Tinker Hatfield, que hace días confirmó  que sí, que se van a fabricar por fin las deportivas de “Regreso al Futuro” y saldrán a la venta en este 2015.

Michael-J.-Fox

El diseño y aspecto exterior de modelo que pudimos ver son como las que aparecían en la película, incluyendo una serie de LEDs de colores. Desafortunadamente los ingenieros de Nike parece que no han logrado todavía alcanzar al futuro y aún les queda desarrollar el sistema de autoenlazado que tanto nos sorprendió en 1989. Aún así, les quedan unos meses -hasta el 21 de octubre-, para la hipotética fecha en la que Marty McFly llega al futuro y cuándo probablemente Nike lance oficialmente las Power Lace.

Nada se ha desvelado del precio, pero cabe recordar que ya en 2011 Nike creó 1.500 unidades de las Nike MAG que se subastaron, y cuyos beneficios fueron a parar a la fundación benéfica de Michael J. Fox. Justo desde un año antes, en 2010, Nike había registrado la patente de un mecanismo de autoajuste alimentado por una batería interna.

Fuente: clipset

Llegaron las unidades SSD portátiles, Samsung anuncia una que cabe en el bolsillo

Samsung T1 Ssd Ces

Seguimos con la novedades de esta larga jornada de CES 2015 desde Las Vegas, hace unos momentos Samsung llevó acabo su rueda de prensa que entre tantos anuncios hubo uno que no tuvo muchos reflectores, pero sin duda es uno de esos avances que veremos con mayor intensidad durante este año.

Las unidades SSD salen de los ordenadores para hacerse portátiles y Samsung anuncia su modelo SSD T1, con el que piensan competir contra los discos duros externos tradicionales, gracias a las ventajas que ofrecen este tipo de unidades.

Seguro y portable

Samsung ofrece este nuevo SSD T1 bajo tres distintas capacidades, 256 GB, 512 GB y hasta 1 TB de almacenamiento, además de que lo más atractivo es el tamaño con unas dimensiones de 71 x 53,2 x 9,2 milímetros y un peso de sólo 30 gramos, que lo hace el compañero ideal para llevar nuestra información a donde sea de una manera sencilla y sin complicaciones.

Pssd 008 L Perspective2 Black 678x452

Por supuesto es compatible con estándar USB 2.0 y 3.0, ofreciendo velocidades de hasta 450 MB por segundo, además de que cuenta con la posibilidad de proteger nuestra información con un cifrado AES 256-bit protegido por contraseña.

El Samsung SSD T1 estará disponible el próximo 20 de enero en los Estados Unidos con un precio de 179 dólares por la versión de 256 GB, 299 dólares por la capacidad de 512 GB, pero si queremos la capacidad máxima de 1 TB tendremos que pagar 599 dólares.

Fuente: XAKATA